Microsoft ha anunciado modificaciones significativas en las licencias y la interoperabilidad de los paquetes de Microsoft Teams y Microsoft 365/Office 365. Los cambios son el resultado de los compromisos asumidos por la Comisión Europea para aumentar la flexibilidad, la interoperabilidad y la portabilidad de datos para que los clientes puedan conectar más libremente Microsoft Teams con otras soluciones de colaboración.

     

    ¿Qué está cambiando?

    De noviembre 1, 2025 Nuevos clientes de todo el mundo podrán volver a comprar Microsoft 365 y Office 365 en versiones con Teams o sin Teams. También permanecerá disponible Teams como producto independiente, lo que le permitirá crear conjuntos de licencias para necesidades específicas (por ejemplo, un paquete sin Teams + Teams independiente o un paquete sin Teams + otro mensajero). El objetivo es una «gama completa de opciones» y una mayor transparencia de precios.

    Al mismo tiempo, Microsoft está formalizando sus compromisos de interoperabilidad: manteniendo el modelo de complementos y la distribución a través de AppSource, facilitando la conexión de aplicaciones de terceros a los servicios de Microsoft Teams y Microsoft 365, y desarrollando recursos sobre portabilidad de datos. Esto significa una integración más fácil de las soluciones de comunicaciones/CCaaS o las herramientas de reunión con el ecosistema de Microsoft.

    Transparencia de precios

    Los compromisos especifican las diferencias de precio mínimo entre paquetes con y sin Teams. Para los planes Microsoft 365/Office 365 E3 y E5, se espera que la diferencia sea de al menos 8 € por usuario al mes. Para los segmentos Microsoft 365 Empresa Standard/Premium (y O365 E1), al menos 3 €. Los precios independientes de Microsoft Teams  deben mantenerse al menos en la diferencia requerida para un segmento determinado. Esto le permite comparar mejor las ofertas y evitar paquetes «ocultos».

    ¿Qué significa esto para los clientes?

    • Más opciones de compra: puede ajustar sus licencias, por ejemplo, dejar su paquete existente sin Teams y comprar Microsoft Teams donde lo necesite (por ejemplo, en servicio al cliente y ventas).
    • Integraciones más fáciles: el modelo de complementos con soporte oficial y la dirección de «ecosistema abierto» facilitarán la conexión de Microsoft Teams con herramientas de terceros (telefonía, centros de contacto, salas de reuniones).
    • Estabilidad regulatoria: Los compromisos adoptados cierran el caso antimonopolio de la UE en torno a Teams y fortalecen la previsibilidad para la planificación de licencias en los próximos años.

    ¿Cómo prepararse?

    1. Haga un inventario de licencias: verifique dónde Microsoft Teams es crítico para el trabajo de los equipos y dónde un paquete sin Teams es suficiente.
    2. Calcule el costo de los escenarios: compare el costo de un paquete con Teams frente a un paquete sin Teams + Teams independiente para roles específicos (Primera línea, Centro de contacto, Ventas).
    3. Analice las integraciones: evalúe si sus soluciones de comunicación (CCaaS, PBX, registro de llamadas) funcionan mejor como complemento de Microsoft Teams o en una arquitectura paralela.
    4. Garantice el cumplimiento y la migración: si planea moverse entre SKU, tenga un plan técnico (permisos, directivas, MDM/Entra ID) y comunicación con los usuarios.

    Consejo: En la próxima renovación del contrato, vale la pena pedir al socio presupuestos variantes: «con Teams», «sin Teams» y «mix» para distribuir de forma óptima los costes entre los departamentos.

    FAQ

    1. ¿Necesito migrar mis licencias actuales a partir del 1 de noviembre de 2025?
      No. Los cambios se refieren principalmente a nuevas compras. Los clientes existentes pueden mantener sus contratos actuales hasta el final del período de facturación, y solo al renovar pueden elegir la variante de destino (con/sin Teams + Teams independiente). Los detalles dependen de su contrato y canal de compra.
    2. ¿Por qué Microsoft separa Teams de los paquetes?
      Esto forma parte de los acuerdos con la UE que refuerzan la competitividad y la interoperabilidad. Los clientes obtienen opciones reales y diferencias de precio transparentes entre SKU.
    3. ¿Es este el final del caso antimonopolio en la UE?
      Sí, la Comisión Europea ha aceptado los compromisos de Microsoft y ha cerrado el caso Teams. Esto aumenta la previsibilidad para los clientes que planean invertir en Microsoft Teams.

     

    🚀 ¿Quieres obtener más información sobre las capacidades de las herramientas de Microsoft? Nuestro equipo de expertos estará encantado de responder a sus preguntas y ayudarle a elegir la solución más ventajosa:

    📞 +34 917 94 25 10

     📧 [email protected]

    También te invitamos a visitar nuestra página web donde podrás encontrar más información sobre los productos. Compruébelo y obtenga más información: MICROSOFT

    Dejar una respuesta